AMADOM (Asociación de Mujeres Artesanas de Dos Mangas)

Estamos conformado por 33 mujeres emprendedoras en edades de 24 hasta 73 años, que siempre están buscando el bienestar y el progreso de la organización desde sus iniciativas productivas. Desde el año 2000 tenemos personería jurídica, reconocidas legalmente por el ex Consejo Nacional de la Mujer, CONAMU. Nuestra estructura organizativa está conformada por dos niveles; la Directiva que está integrada por Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Tesorera y Vocales y la Asamblea.

Poseemos un Centro Artesanal ubicado en el Barrio 28 de Abril construido con el apoyo de instituciones y con nuestro esfuerzo propio con la finalidad de fortalecer y mejorar nuestras condiciones de trabajo. Este centro sirve de sede, centro productivo, taller, vitrina de exposición y venta de nuestros productos, así como un lugar de encuentro e integración en el que celebramos quincenalmente Asambleas Extraordinarias y mensualmente las Asambleas Ordinarias.

Inicialmente nos organizamos para elaborar artesanías en paja toquilla, ahora también procesamos nuestra materia prima y realizamos otras actividades productivas como una necesidad de diversificar la oferta productiva para fomentar el turismo en nuestra comunidad.

El procesamiento de la paja toquilla la realizamos en el centro artesanal 1 vez a la semana, generando 15 o 20 ochos de paja toquilla -1 ocho es la unidad de medida de la paja- procesada tanto para abastecer nuestra demanda interna de materia prima como para la comercialización de la paja procesada a otros artesan@s o comerciantes, especialmente aquellos que abastecen a la ciudad de Cuenca donde se elabora el reconocido sombrero Panamá Hat.

La elaboración de las artesanías es diaria, ya sea en el taller o en nuestras casas, confeccionamos sombreros, carteras, cestos, tapetes, paneras, individuales, vineras, joyeros, utilería de cocina, adornos para el hogar, etc. Tanto en color natural como tinturado.

Una vez terminadas las artesanías se acopian en el centro artesanal donde se colocan en las vitrinas y perchas que tenemos en el centro artesanal a la espera de los clientes, quienes nos visitan casi a diario.

Para atender las ventas hemos establecido horarios de atención, de acuerdo a la lista de socias cada una tiene la responsabilidad de ir a atender. También tenemos otro punto de venta dentro de la misma comunidad que es un quiosco. Aunque no tenemos un buen manejo de los costos de producción los precios de venta están en función de las inversiones que realizamos, tanto en materia prima como en tiempo.

Nuestra organización representa un espacio de lucha comunitario, un espacio para garantizar los derechos de las mujeres, sobre todo el derecho al trabajo y al desarrollo personal. Ha generado oportunidades de empleo para la mujer y su familia, contribuyendo así a dinamizar la economía de la comunidad mediante el desarrollo de nuestras actividades productivas, que a la vez contribuyen notablemente al desarrollo turístico.

DOS MANGAS, Naturaleza, Encanto y Aventura!

Free Web Hosting